25 DE DICIEMBRE DEL
2011.
LUGAR: NOVICIADO
PASIONISTA EL CALVARIO.
HOMILIA EN HONOR AL
NACIMIENTO DE JESÚS.
“La
salvación ya ha llegado a mi corazón”
“la historia de los orígenes no es,
pues en ninguna forma, historia del sentido actual. De ello se ha deducido que
los hagiógrafos no tuvieron la intención de informarnos acerca de los
acontecimientos reales sucedido en los orígenes. Son leyendas, por una parte
bellas y profundas siempre antigua y siempre nuevas de la humanidad, que busca
una causa, una explicación, un porqué al destino del hombre.”[5]
Pero Dios viene en
auxilio de su obra, de su creación en el sentido amplio de la palabra, sí, de
la creación entera, del cosmos, del universo donde cada ser forma parte de un
todo, de una unidad y tiene su fin en Dios. Por eso de una manera definitiva él
quiere restaurar su creación. Y he aquí la sentencia para el ángel de muerte:
“por haber hecho eso, serás maldita entre todos los animales y entre todas las
bestias del campo. Te arrastrarás sobre tu vientre y comerás polvo todos los
días de tu vida[6].”
Y he aquí otra señal de gloria y salvación: “Pondré enemistad entre ti y la
mujer, entre su descendencia y la suya: ella te herirá la cabeza, pero tú sólo
herirás su talón[7]”.
Este pequeño pasaje es conocido como el Proto evangelio.
Es decir, es el anuncio
anticipado de la buena nueva que ya desde el Génesis Dios nos lo está
adelantando, ¿No será esto maravilloso? ¿No será acaso esto una gran noticia?
Pues sí que lo es. Por eso toda la historia de salvación está orientada y
enfocada para este acontecimiento ya anunciado en el Proto
evangelio “en distintas ocasiones y de muchas maneras habló Dios antiguamente a
nuestros padres por los profetas. Ahora en esta etapa final, nos ha hablado por
el Hijo; al que ha nombrado heredero de todo, y por medio del cual ha ido
realizando las edades del mundo. El es reflejo de su gloria, impronta de su
ser. El sostiene el universo con su palabra poderosa...”Cf. heb 1, 1- 6. Por eso en el Evangelio de Lucas
de media noche los ángeles les dicen a los pastores: “No temas, les traigo la
buena noticia, la gran alegría para todo el pueblo: hoy en la ciudad de David,
les ha nacido un salvador. El Mesías, el Señor. Y aquí tienen la señal:
encontraran un niño envuelto en pañales y acostado en un pesebre" De
pronto, en torno al ángel, apareció la legión del ejército celestial, que
alababa a Dios diciendo: "Gloria a Dios en el cielo y en la tierra paz a
los hombres que Dios ama." Lc. 2, 1 - 14. (Lectura del Evangelio de la
Misa de medianoche o conocida como la misa del Gallo.)
El que es reflejo de su gloria e
impronta de su ser...ya anunciado desde antiguo ha querido morar entre
nosotros. El que en el principio era la palabra y moraba junto a Dios, que por
medio de ella se hizo todo y sin ella nada existiría quiso ser hombre. ÉL es la
palabra de vida y la vida es la luz de
los hombres. Él es sin principio, ni fin, quiso ser pequeño, frágil y blando,
nacido de carne, humano como tú y como yo, no quiere la riqueza, ante todo
busca lo sencillo, lo escondido, lo silencioso, lo humilde, lo pequeño, para
enseñarnos la verdadera sabiduría, para enseñarnos el estilo de Dios. En esta
navidad tal vez te preguntaras ¿porque estoy aquí en lugar donde estoy? Después
de todo ¿Qué quiere Jesús de mi? Y puede ser que mi respuesta sea esta o
parecida: quiero seguirte Señor pero tengo miedo a igual que los pastores, no
entiendo tu obra de salvación a igual que le paso a José, padre adoptivo de de
Jesús, que no entendía que María estuviera encinta y esperara la venida del
Mesías, a veces me pasa como a Herodes que intentó apagar tu luz
persiguiéndote, buscándote para matarte y yo con mi pecado hago lo mismo, o si
no soy como la gente del pueblo de Belén indiferente a tu venida, a tu
llegada…sé que vienes, pues veo a María en su borrico con José a punto de dar a
luz…pero te cierro la puerta de mi corazón, de muchas formas: con mi tristeza,
desaliento, orgullo, vanidad, lujuria, soberbia, odio, rencor, con mis
proyectos lejos de los tuyos, con mis intenciones lejos de las tuyas, con mis
críticas que a veces lastiman a otros..Si Señor soy así de blando y frágil como
puedes ver. Pero enséñame a tener la mirada fina de María que dijo sí a Dios.
Sí, ese sí que durante está navidad me enseñabas y que yo daré a ti en cada
oración personal, comunitaria, en los momentos de dolor y de temor, quiero
decirte sí en los momentos de prueba, donde no tengo más nadie que a ti...
Enséñame Jesús a decirte si en mi corazón y que aún no entendiendo todo el
plan de salvación en mi vida quiero
aceptarte en mi interior. Quiero que tu luz venga al fondo de mi vida, venga a
transformarme. A todos ustedes hermanos y hermanas, Pasionistas, laicos amigos
y todo los que comparten de una manera u otra el carisma de la Pasión recuerden
que la Pasión de Jesús inicia en el amor de un niño que se hizo pobre y
sencillo para decirte que te ama. Les
deseo una feliz navidad desde aquí en el Noviciado Pasionista el Calvario,
Chosica – Lima, Perú.
Alexander A. Castillo. R. C.P.
Sacerdote Pasionista.
[1]
Cf. Salmo 8,6 - 7: lo hiciste poco inferior a los ángeles, lo coronaste de
gloria y dignidad, le distes el mando sobre las obras de tus manos, todo lo
sometiste bajo sus pies.
[2]
Cf Gen 1, 31: “vio entonces Dios que todo era muy bueno…”
[3] Han
existido a lo largo de la historia hombres deseosos de profundizar el tema del
pecado de desobediencia, entre ellos encontramos a San Agustín, quien fue que
le dio al concepto el nombre de pecado original. Este término lo empleó
para explicar que los niños debían ser bautizados, cosa que muchos no estaban
de acuerdo ya que el bautismo en aquel tiempo era solo para los que habían
pecado y después de un proceso de conversión manifestaban su fe en la
misericordia de Cristo y podían
bautizarse. Desde este punto de vista no parecía realmente necesario que los
niños se bautizaran, pero Agustín argumenta que si bien es cierto que no tienen
pecado personal, pero sí el pecado original que todos tienen y por eso deben
bautizarse. Para más detalle consulte:
Cf Narvaja, José Luis, el pecado Original, www.joseluisnarvaja.com.ar,
28/12/09.
[4]
“Mito: es una narración maravillosa situada fuera del tiempo histórico y
protagonizada por personajes de carácter
divino o heroico. Con frecuencia interpreta el origen del mundo o
grandes acontecimientos de la humanidad” Cf. Diccionario de la Real Academia de
la lengua española, “Mito” Espasa, 2002.
[5] Baumgartner,
Charles, El pecado original, Barcelona, Editorial Herder, 1971, pág. 89.
[6] Cf. Gen 3, 14.
[7]
Cf. Gen 3, 15.
ANIMENSE A LEER ESTE HOMILIA...TIENE DATOS INTERESANTES.
ResponderEliminar