EPIFANIA DEL SEÑOR.
08 DE
ENERO DE 2012.
LA MANIFESTACIÓN DEL SEÑOR
El
término griego EPIFANÍA tenía el
significado de entrada poderosa, por meritos propios, en la fama de las gentes,
y se refería a la llegada del rey a una ciudad. También servía para indicar la
aparición de una divinidad o una intervención prodigiosa de ella.[1]
Ahora veamos en la Sagrada Escritura que connotaciones tiene esta palabra: En
el A.T. se empleaba la palabra Teofanía. Y ¿qué significa? ¿Será igual a
Epifanía?: en sentido estricto la teofanía significa aparición o manifestación
de Dios, bien en figura humana, bien acompañada de especiales fenómenos
naturales o cósmicos. Pero también el termino se puede aplicar a la manifestación
de cualquier ser celeste. En cambio en el N.T, el término es sustituido
frecuentemente por el de Epifanía que, entre otras cosas, llega a designar la
manifestación de Dios acaecida en la venida de Cristo y también en la parusía o
la segunda venida al final de los tiempos[2].
Veamos ahora
un ejemplo de Teofanía en el A.T. Gn
18, 1 – 33: la teofanía de Mambré: aquí vemos un relato de tradición Yahvista
que narra una aparición de Yahvé
acompañado de dos hombres que en el capítulo
19, 1. 15 nos específica que son ángeles. Pero que en su forma primitiva
del relato pudo muy bien hablar sin más de tres individuos, o incluso e tres ángeles.[3]
Veamos
un ejemplo de epifanía en el N.T. Mt
2, 1 – 12: Adoración de los Magos. Este relato nos
muestra que unos magos se presentan ante el niño y le ofrecen dones: oro,
incienso y mirra. La epifanía aquí reside en que Jesús se manifiesta a los
Magos de Oriente que representan a los paganos. Es decir, Jesús se manifiesta a
los paganos. Otra Epifanía es el Bautismo del Señor, Mc 1, 7 - 11: y representa la Manifestación
de Jesús a los judíos por medio de San Juan Bautista. También está la Epifanía de las Bodas de Caná: que significa la Manifestación a Sus
discípulos y comienzo de Su vida pública por intercesión de su Madre María.
Y…
¿Cómo se origina esta celebración de la Epifanía del Señor en la Iglesia? Esta
fiesta o celebrada bajo la categoría de
solemnidad, nació en las Iglesia de Oriente en la segunda mitad del S. IV al
mismo tiempo que la Navidad en Occidente y tenía como objeto celebrar el
nacimiento y el bautismo de Cristo. Posteriormente las dos fiestas se
celebraron en todas partes, y la epifanía quedó en Oriente como menoría del
Bautismo mientras que en Occidente se propusieron celebrar sobre todo la venida
de los Magos, presentados como primicias de los gentiles, manifestándose Jesús como Señor de todos los pueblos. Se revela
también así el misterio de Dios: que también los gentiles son coherederos,
miembros del mismo cuerpo y partícipes de las promesas en Jesucristo, por el
Evangelio.[4]
Por eso, el
Rey Herodes no comprendió el significado de la venida del Mesías y sus ojos
llenos de envidia enturbiaron el corazón haciéndolo capaz de matar a todos los
niños nacidos en aquella región donde nacería el Mesías. Herodes tenía miedo de
que el nuevo rey de reyes le quitara el puesto y lo dejara desprovisto de su
poder y grandeza. Herodes no entendía aquella venia del Señor, no comprendía esa
manifestación, por ende ese misterio para él era un absurdo, un caos una locura
y como algo que molesta tenía que ser eliminado.
Cristo se manifiesta de muchas formas en
nuestras vidas: por medio de mis padres, hermanos, familiares y amigos, a través
de un problema, un desastre, mi trabajo, una desgracia, un hecho de la vida o
tal vez busca medio más tangibles como la eucaristía o medios poco perceptibles
pero eficaces como la oración. No permitamos que nuestro corazón se enturbie de
odio, rencor, o tristeza…luchemos por dominar nuestras pasiones, nuestros
errores, o corrijamos nuestro pecado, busquemos a Dios, pidámosle perdón por lo
que hemos hecho: si lastimé a alguien con mi palabra, actitud o indiferencia, o
si no hice nada por cambiar mi vida ni ayudar a otros. Epifanía es ver a Dios
en lo secreto y sencillo. Epifanía es abrirle el corazón, es estar abiertos a
su gracia y es ante todo camino y cambio de mente y corazón. Déjate sorprender
por el misterio, abandónate en su palabra, vive con pasión y esperanza la vida
que es don de Dios, es una auténtica epifanía. Sea bendito y alabado Nuestro Señor Jesucristo.
Amén.
P.
Alexander Castillo. Cp.
Sacerdote
Pasionista.
ESPERO MEDITEN JUNTO AMI ESTOS PASAJES BIBLICOS QUE APARECEN EN LA HOMILIA Y A SU VEZ RUMIEMOS ALGO DE LA PALABRA DE DIOS CONTENIDA EN ESTE DIA DE LA EPIFANÍA DEL SEÑOR. DIOS ME LOS BENDIGA.
ResponderEliminarmuy bonito tu mensaje, como siempre... espero que la hayas pasado bien en este día
ResponderEliminarGracias...seguiré publicando nuevas homilías espero te ayuden un poquito mas al conocimiento de Cristo. Dios te bendiga. y recuerda que en mi oracion estas. Diso te bendiga.
EliminarCynthia...que alegría saber que vez este blog, está hecho especialmente para ti y para todos los que quieran conocer un poco mas de Dios y de la espiritualidad pasionista a la que conoces y participas. Dios te bendiga...
ResponderEliminar